From Wikileaks
Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008
- To: "america latina" <alatina@icap.cu>, "r ceballo" <rceballo@minrex.gov.cu>, "embajada cubana py" <Embacuba@cmm.com.py>, "antonio pardo" <apardo@minrex.gov.cu>, "carmen morales mendoza" <caralemo@hotmail.com>, "freddy" <freddyb1506@cantv.net>
- Subject: RV: ARGENTINA/ EL CASO LOPEZ: HISTORIA DESAPARECIDA - RECOSUR.
- From: María Céspedes <macel@rhc.cu>
- Date: Tue, 16 Jul 1996 00:34:56 -0400
----- Original Message -----
Sent: Wednesday, October 04, 2006 6:06 PM
Subject: ARGENTINA/ EL CASO LOPEZ: HISTORIA DESAPARECIDA -
RECOSUR. RED DE COMUNICACION INFORMATIVA DEL CONO SUR AÑO 7 - No. 837 / Miércoles 4 de Octubre de 2006 Selección y producción: Beatriz Alonso y Carlos Casares Colaboraciones periódicas: Fredy González Traducción (portugués-español): Yara Furini _____________________________________________ “La única certeza de que pueda haber cambios, en cualquier parte del mundo, en Brasil, en Uruguay, en Argentina, en China, es si los trabajadores se organizan de forma independiente, se movilizan y luchan por cambios. Nunca ningún gobierno dio nada gratis”. João Pedro Stédile _____________________________________________ INDICE ARGENTINA 1) EL CASO LOPEZ: HISTORIA DESAPARECIDA por Jorge Lanata 2) NUEVA MARCHA POR LA APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ 3) AMENAZARON A LA FISCAL GRACIELA LÓPEZ DE FILOÑUK 4) A LA CANCHA CON JUAN SALVO BRASIL 1) LA NUEVA CAMPAÑA DE LULA Por Frei Betto CHILE 1) CORTE SUPREMA RATIFICA JUICIO A PINOCHET POR TORTURAS Y DESAPARICIONES MÉXICO 1) OAXACA, A UN PASO DE LA VIOLENCIA ARMADA. PARAGUAY 1) ONGS DICEN NO A MINISTERIO SOCIAL. URUGUAY 1) "A 30 AÑOS DEL SEGUNDO VUELO DE LA MUERTE " 2) ELADIO DIESTE “EL SEÑOR DE LOS LADRILLOS” TEMAS DE RECOSUR 1) EN RELACIÓN AL LIBRO "DONDE HUBO FUEGO " de ADOLFO GARCÉ, Entrevista a Jorge Zabalza 2) ÁFRICA: LOS DESALOJOS FORZOSOS ALCANZAN NIVELES DE CRISIS 3) CAMBIO CLIMÁTICO: NUEVAS CONVERSACIONES DEL G-8 EN MÉXICO 4) DIA MUNDIAL DEL HABITAT 2006 _____________________________________________ ARGENTINA 1) EL CASO LOPEZ: HISTORIA DESAPARECIDA por Jorge Lanata “Quien ha sido torturado lo sigue estando. Quien ha sufrido el tormento no podrá ya encontrar su lugar en el mundo, la maldición de la impotencia no se extingue jamás. La fe en la humanidad, tambaleante ya con la primera bofetada, demolida por la tortura luego, no se recupera jamás.” Jean Améry, filósofo y escritor austríaco, ex prisionero de Auschwitz. Por JORGE LANATA Hace mas de veinte años que Jorge Julio López llena una carpeta. La tapa, rústica y desgastada, es de una cartulina doblada en dos, y el interior está repleto de anotaciones y hojas desparejas, reunidas por azar y escritas bajo la urgencia de la memoria: papel de envolver, hojas de cuaderno, servilletas, formularios escritos del lado de atrás. Algo une, sin embargo, la diversidad de las hojas: todas están llenas hasta el borde del papel. No hay espacios en blanco en esta carpeta dibujada con una cuidadosa y elemental caligrafía de albañil. La memoria le salta encima como un gato y trata de aprovecharse del espacio hasta su mínima expresión. Todo debe ser escrito, todo debe ser contado. El tono de la carpeta no es el de un diario íntimo, sino el de un manual de instrucciones; cada hoja describe hechos con una aparente y técnica lejanía. Fui secuestrado aquí, el sitio tenía tal tamaño, el sol salía por este lado, la puerta estaba a tantos pasos. Ella me dijo tal cosa. Escuché tantos disparos. Llevaba tal pantalón y su voz sonaba de tal modo. Si las neuronas tuvieran pequeños cartelitos y pudiera darse un paseo por el cerebro, lo que veríamos sería eso: una región de la memoria de Jorge Julio López en la que luchó contra el olvido al punto de recordar los detalles más pequeños. Alguien podría pensar que la mejor manera de superar el temor al monstruo es mirarlo de cerca y a los ojos. No lo sé. Hace falta haber bajado todos los círculos del Infierno para llegar a esa conclusión. Durante los días del juicio a Etchecolatz, Irene, la mujer de López, y sus hijos, Gustavo y Rubén, descubrieron la carpeta con tapa de cartulina. Nunca habían escuchado esas historias: para ellos, Jorge Julio López era Tito, o Papá, y de ningún modo un perseguidor de recuerdos tormentosos. ¿Los habrá callado para mantenerlos lejos del horror? ¿Habrá pensado que no tenía derecho a pedirles que miraran al monstruo a los ojos? A fines de 1987, estaba en Israel cubriendo la primera Intifada. La atención del país se centraba en Gaza y Cisjordania, claro, pero por algunos días ocupó la primera plana de los diarios el juicio a John Demaniuk, un oficial de las SS. Uno de los testigos –ex prisionero de Demaniuk en el campo de concentración de Treblinka– se convirtió en el shock del juicio. Su hija, entre el público, nunca lo había escuchado hablar del Holocausto. No sabía ni siquiera que su padre había sido prisionero. En su declaración, el testigo le pidió disculpas públicas y confesó que había sido usado en el campo como homosexual. Durante el relato, lloraba y volvía al lenguaje de su infancia. En Ramot Menashé, un kibutz donde pasé algunas semanas, sucedió un hecho similar: una anciana, fundadora del kibutz, recibió la Medalla al Valor otorgada por el gobierno polaco. Recién entonces el kibutz supo que aquella mujer había sido prisionera en un campo. Nunca, durante cuarenta años, pudo hablar del tema. La carpeta de Jorge Julio López comienza hace treinta años, el 27 de octubre de 1976, en su casa de 140 y 69, en Los Hornos, cuando fue secuestrado. CITA CON EL HORROR En su libro Por algo habrá sido, Jorge Pastor Asuaje recuerda la llegada de Jorge Julio López a la unidad básica Juan Pablo Maestre, de la Juventud Peronista de Los Hornos. Allí, López no era Tito ni López, lo bautizaron ‘Partido Socialista’: “Partido Socialista –escribe Pastor– era y es, todavía, un hombre robusto y parco, rubio y de ojos claros, con la piel rojiza y una cabeza que le da aspecto de toro. Le pusimos “Partido Socialista” porque en una de esas primeras reuniones que estuvo, dijo, en una discusión sobre lo que estaba pasando en el peronismo: ‘Esos que gritan Perón, Evita, Partido Socialista, no son peronistas’. Y sabíamos que el palo era para nosotros (...) Cuando la cosa se puso cada vez más turbia por la represión, el hombre empezó a participar cada vez más. No era un militante de jornada completa, como los más jóvenes, sino un trabajador que aportaba a las reuniones, a las pintadas y a algunas otras tareas más riesgosas cuando hacía falta”. Entre fines de octubre y noviembre de 1976, gran parte de los militantes de “la Juan Pablo Maestre” fueron secuestrados. La mayoría continúan desaparecidos. Así lo relató Jorge Julio López ante el tribunal: “Golpearon atrás en la casa, rompieron la puerta y entraron. Etchecolatz estaba ubicado en diagonal a mi casa, en el auto, y ahí también estaba Guallama, que apuntaba hacia la vivienda. Me vendaron los ojos con un pulóver por encima de la cabeza y lo ataron con las mangas y con un alambre, pero algo podía ver. En el carromato donde nos llevaron estaba Rodas (otro detenido de la unidad básica). Nos llevaron a un centro de color rosado, con paredes descascaradas, que estaba cerca de la aviación. Allí estuve dos días. Escuché a Etchecolatz diciendo: ‘Voy a felicitar al personal porque han agarrado a estos dos montoneros’. Me picanearon junto a Rodas durante toda la noche. Recuerdo que llovía mucho. Luego nos pusieron en una celda con dos ventanitas donde se veía la aviación. Cuando aclaraba la mañana y venía el viento del Sur, se veían las avionetas y venía también un intenso olor a chancho. Yo sabía que Venturino tenía un criadero de chanchos en esa zona, y entonces me di cuenta de que ahí había estado antiguamente el Centro de Cuatrerismo. Conocía bien la zona porque había trabajado en una casa vecina. El día 29 nos sacaron de ahí y llegamos a un lugar (N. del A.: describe con exactitud la ruta que tomaron) que luego reconocí como la estancia La Armonía. Ahí nos volvieron a picanear a mí y a Rodas, y el día 30 apareció Alejandro Sánchez todo torturado, todo lastimado. Nos picanearon juntos y al otro día llevaron al lugar a Guillermo Cano, pero luego lo separaron. El 1º de noviembre llegó Etchecolatz con el grupo de picaneadores, donde pude reconocer a Garachico, Aguiar y Urcola, que después fue comisario, y también a Manopla Gómez, que nos pegaba patadas. Allí nos volvieron a torturar. ”El día 3 me llevaron a la celda y me tiraron al suelo. Entonces sentí a una mujer que gritaba: ‘¡No me peguen!’. Era muy grande, gorda, medio alta, y mientras la picaneaban le decían: ‘¿Quién te trajo a vos, el Palomo (por monseñor Plaza)?’. El día 4 llegaron otros chicos detenidos y el 5 de noviembre de 1976, a eso de las 11 o 12 de la mañana, llegó Patricia Dell Orto con su marido, toda torturada. Gómez la torturó los días siguientes preguntándole a ella y a su marido qué hacían en la unidad básica. Patricia no respondía y el marido estaba tirado en el piso. A Patricia la habían violado. A ella después la ataron en el cepo y Gómez pateaba al marido diciéndole que se levante, que no sea flojo. Patricia gritaba y entonces le taparon la boca y le pegaron, eso era noche y día. Yo veía por una mirilla que había abajo y otra arriba, aunque por la de arriba menos, porque no quería que me vieran. El 9, el día que tiraron la bomba en el Departamento de Policía, llegó a la noche toda una patota. Había un tipo gangoso que hablaba a los gritos. Nos tiraron en una celda a todos juntos y Patricia me preguntó si yo era López; le dije que sí y me pidió que si salía le avisara a su familia. A la media hora lo sacaron a Rodas de la celda y el gangoso le dijo: ‘Ah, hijo de puta, estuviste poniendo letreros en Quilmes...’. ”Escuché un tiro, un grito y después nada más. Después escuché a Patricia gritar que no la mataran porque quería criar a su hijita, pero igual se la llevaron. Alguien de la patota decía: ‘Por cada soldado que muera van a morir cinco de ustedes’. ”(Luego de relatar varias sesiones de tortura) Julio Mayor me dijo, por las quemaduras, que si quería un remedio agarrara y me meara todo y, si no, me meaban ellos. Así no me infecté, andaba con los pantalones bajos y se me curó mejor que cualquier herida. Julio había estado estudiando Medicina. Una vez que nos llenamos todos de sarna, el pibe Cano, que tenía la barba larga hasta la panza, pidió algo y le rompieron la cabeza con un bastonazo. Y le hicimos el mismo remedio, lo curamos con orín. El 20 o 21 de diciembre vienen y dicen: ‘Julio Mayor, levántese, Jorge López, levántese’. ”Nos miramos y dijimos: ‘Cagamos. Nos vemos en el cielo’. Pensamos que nos iban a boletear. Pero nos llevaron a la Comisaría 8ª. Cuando llegamos, uno de los canas al vernos dijo: ‘¿Y a éstos de dónde los trajeron? ¿Del cementerio?’. Un oficial de apellido Gigena, que me conocía porque su hermana vive a tres cuadras de mi casa, me dijo: ‘Te salvaste, Gallego’. ”El 26 de marzo me dieron la noticia de que estaba a disposición del PEN. Nos llevaron a la Unidad 9, donde escuché, otra vez, la voz del gangoso, que era el mismo que mató a la chica Dell Orto, a su marido, a Marco y a Rodas. Vi cuando a Patricia le pegaron un tiro en la cabeza, a Roberto Rodas no lo vi. Vi cuando sacaron al marido de Patricia, Ambrosio de Marco, lo agarraron entre dos o tres y lo sacaron a la rastra, él se quedó así en el piso, unos gritaban, y le pegaron un tiro en la cabeza. También vi cuando torturaron a Patricia, pero no quise decirlo antes, delante de la familia, porque me daba lástima”. PARADERO DESCONOCIDO El domingo por la noche, después de ver Fútbol de Primera, Tito dejó lista la ropa que se pondría a la mañana siguiente. Así hizo cada noche durante el juicio a Etchecolatz. Irene ya estaba acostada durmiendo su sueño inducido por la pastilla de todas las noches. Temprano, en la mañana del lunes 18 de septiembre, Tito se levantó, se calzó borceguíes en lugar de las habituales zapatillas, puso una navaja en su bolsillo y salió sin su bicicleta. Los borceguíes sugieren un terreno escarpado y la navaja un medio de defensa, o de autoagresión. Su espíritu estaba inquieto: varias veces –según le dijo su amigo Pastor a PERFIL– comentó que lo seguían, o que lo estaban vigilando. Su familia eligió un angustioso silencio, convencida de que Tito va a volver. Creen sinceramente que está extraviado, y “alguien lo debe estar bancando”. Pero hablan de Tito, no de Jorge Julio López, ni de “Partido Socialista”, a quien recién conocieron hace algunos meses, durante el juicio, o menos todavía, hace pocas semanas, cuando dieron con su carpeta de tapas de cartulina. Ni Jean Améry, el cáustico autor de Más allá de la culpa y la expiación, soportó describir el horror bajo su propio nombre, Hans Meyer, judío de Auschwitz, oculto tras el anagrama de Améry hasta que ambos vuelven a ser uno para quitarse la vida en 1978. “Sobre el antebrazo izquierdo –escribe Améry– llevo tatuado mi número de Auschwitz.” “Es de lectura más sucinta que el Pentateuco o el Talmud y, sin embargo, contiene una información más exhaustiva.” “Del campo salimos desnudos, expoliados, vacíos, desorientados”, escribió alguna vez. “Todo perdón y olvido forzados mediante presión social son inmorales. Se me ha infligido una herida. Necesito desinfectarla y vendarla, no reflexionar sobre por qué el verdugo me asestó el golpe y de esa guisa, al comprender sus motivos, acabar medio disculpándolo.” No tenemos ni un nudo para empezar a desatar –dijo a PERFIL, agobiado, un alto funcionario del Gobierno. A cuatro días de la desaparición de López, el 911 y el 0800, con el tema en la tapa de los diarios, sólo recibieron setenta llamadas. Una vez, López se fue de la casa por más de diez días siguiendo a un grupo de linyeras, y volvió sano y salvo –señala un funcionario atribuyendo el comentario a la familia del propio López. Tres testigos distintos, uno de ellos muy cercano a Tito, dicen que lo vieron caminando por el barrio esa misma mañana del lunes 18. López llevaba encima 25 pesos. Lo buscan en el presente. No entienden que, tal vez, López caminó con sus borceguíes hasta el pasado. Ojalá pueda salir de él. Y Tito pueda vivir su vida. Enviado por Red Latina sin fronteras / RECOSUR 2) NUEVA MARCHA POR LA APARICIÓN CON VIDA DE JORGE JULIO LÓPEZ Por la aparición con vida de Julio López Por el juicio y castigo a cualquier violación de sus derechos humanos Hoy y más que nunca, seguiremos adelante con los juicios para lograr cárcel común para todos los genocidas Viernes 6 de Octubre 18 horas Av. de Mayo y 9 de Julio Buscamos VERDAD Buscamos JUSTICIA Buscamos a JULIO Llamamos a la sociedad en su conjunto a manifestarse para repudiar este gravísimo hecho Abuelas de Plaza de Mayo Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas Hermanos de desaparecidos por la verdad y la justicia H.I.J.O.S. Capital Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora (Argentina) RECOSUR 3) AMENAZARON A LA FISCAL GRACIELA LÓPEZ DE FILOÑUK Recibió una carta. El mensaje es similar al que recibieron varios fiscales y jueces nacionales. "No me van a doblar", sentenció. La fiscal Graciela López de Filoñuk, quien lleva adelante las principales causas por violación a los derechos humanos en la provincia de Córdoba, denunció hoy haber recibido una carta con amenazas, similar a la recibieron algunos de sus pares a nivel nacional. "Ayer recibí la carta a las 12.30, yo estoy trabajando en dos oficinas distintas, y cuando yo llegué al lugar de trabajo de la fiscalía que está en el octavo piso de la torre, ahí estaba la carta amenazante. Entonces ustedes me preguntan cómo opera ese aparato represor, y en este momento le digo, bueno, soy víctima del delito", sostuvo la funcionaria judicial, a cargo de la Fiscalía Federal Nº 3. En ese sentido sostuvo que la misiva "es del mismo tenor de las que han recibido" otros fiscales y jueces que investigan causas relacionadas con delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Filoñuk, quien entre otros casos investiga al represor, ex jefe del tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, dijo que el mensaje recibido "es una advertencia diciendo que no me deje presionar por el Poder Ejecutivo, que piense lo que estoy haciendo". "En definitiva, me piden que deponga mi actitud frente al impulso que doy a los derechos humanos, que otra justicia va a llegar, y que ya se van a comunicar oportunamente conmigo", añadió. Segunda amenaza. Recordó además, en diálogo con radio Mitre Córdoba, que ella también fue amenazada en junio pasado. Además dejó en claro que no tiene custodia policial. "En mi caso particular es muy difícil pedir custodia. Yo tuve en junio la custodia que me brindó la Policía Federal Argentina pero es muy difícil por determinados motivos. Yo en este momento no tengo protección", añadió. "Me pueden quebrar pero nunca me van a doblar, nunca me van a doblar", sentenció por último. Consultada sobre si servirá de algo tener "protecciones" para los testigos, Filoñuk señaló: "Yo quisiera saber cómo se va a instrumentar la protección, porque yo estaba escuchando una cifra escalofriante en Buenos Aires, yo ayer escuché una cifra, si mal no lo capté, de 2.400 testigos". "Yo creo que hay que confiar en Dios, hay que confiar que estamos viviendo en democracia y que estos determinados elementos que componen nuestra sociedad, entiendan que llegó la hora de la justicia", ultimó. LAVOZ.com.ar (Córdoba, Argentina) RECOSUR 4) A LA CANCHA CON JUAN SALVO Por Juan Sasturain La revista de historietas Hora Cero Semanal, de Editorial Frontera –sólo 16 páginas apaisadas, tapa a dos colores–, apareció el 4 de septiembre de 1957 para hacerle la competencia sobre todo a Misterix, de Abril, con cuatro historietas “de continuará”: Ernie Pike, el corresponsal de guerra que dibujaba Pratt, ya conocido por los lectores de las otras revistas de la editorial; Nahuel Barros, un baquiano de la época de los fortines ilustrado por el pincel suelto de Carlos Roume, y dos novedades muy fuertes: Randall “The Killer”, un conflictuado cowboy cazador de recompensas que dibujaba la diestra pluma del chileno Arturo del Castillo, y finalmente las Memorias de un navegante del porvenir, El Eternauta, dibujadas por Solano López. El autor de todas las historias, a un ritmo folletinesco de tres o cuatro páginas semanales por episodio, era un guionista que los jóvenes lectores –chicos de doce, trece años–- reconocíamos desde las primeras frases: Héctor Germán Oesterheld. La lista de los personajes recorre los géneros aventureros habituales por entonces: el relato bélico, el “western”, la aventura criolla y la ciencia ficción. Claro que después habría cambios: aparecería Cayena, historias de un ex convicto de la Isla del Diablo que se movía en los bajos fondos, dibujadas por Daniel Haupt; Ernie Pike se convertiría en Lord Crack, ya con otros dibujantes; se sumarían Sargento Kirk, de Pratt, y Sherlock Time, con los dibujos de Alberto Breccia; se iría Randall a otras revistas de la editorial, incluso habría algunas páginas más y cuatro colores en la tapa. Pero algo permanecería, obsesivo e interminable: El Eternauta. Primero la revelación de la nevada mortal que se abate sobre Buenos Aires y las peripecias de Juan Salvo y sus amigos para sobrevivir entre sobrevivientes, y después los infinitos avatares de la solidaria lucha de resistencia al invasor extraterrestre, sostuvieron de un modo inédito el interés de los lectores e incluso dieron sentido a la continuidad misma del semanario durante dos largos años. Tanto es así que con el final abierto y trágico de El Eternauta –tan esperado y temido a la vez– prácticamente la revista se acabó. La historieta, en cambio, no ha seguido de crecer en sentido hasta hoy. El formato del Hora Cero Semanal permitía –como en Misterix pero con más centímetros– tres tiras horizontales de dos, tres o cuatro cuadritos por página. No era usual que esa disciplina formal se modificara. Por eso, la ruptura de ese molde formal sólo podía justificarse con un acontecimiento narrativo muy especial. En El Eternauta eso sucede muy pocas veces, no más de cinco en las 365 páginas que comprende la historieta completa. Y la primera vez que Solano López lo hace es en la página 92. Estamos entrando en el segundo cuarto de la historia, han pasado casi seis meses desde el comienzo, es el verano del ’58, las vacaciones previas a nuestro último año de primaria. Es entonces cuando el contingente de soldados y milicianos con tanques y cañones que viene agrandado desde la zona norte del Gran Buenos Aires –ya ha vencido a los “cascarudos” en el Combate de la General Paz, apoderándose incluso de un lanzarrayos del invasor– dobla una esquina (nosotros doblamos una página) y se encuentra de frente con la mole de la cancha de River. En ese memorable cuadro panorámico del Monumental arranca un inolvidable y desolador segmento de 33 páginas en que el ejército resistente –que de eso se trata– y su teniente Juan Salvo –a cargo imprevistamente de los milicianos, primera línea de fuego y carne de cañón– pasan por sucesivas pruebas y estados de ánimo al ir descubriendo la dimensión y los recursos del enemigo. Oesterheld, como siempre, gradúa sabiamente las amenazas y las dificultades. La autoridad de los resistentes –el mando militar, el Mayor; y el mando intelectual, el profesor Favalli– han elegido a River como ámbito ideal para estratégico centro de operaciones: fortaleza “natural”, dispone de espacio amplio para armamento y vituallas y permite disparar con seguridad desde el interior. Todo anda bien al principio. Primero es la simple toma del estadio, luego se sucede el ataque de los “cascarudos” fácilmente repelido con morteros; después –más de lo mismo–- la astronave que intenta y logra parcialmente vulnerarlos por arriba hasta que la derriban y, finalmente, el salto cualitativo, el arma perversa: las extrañas nubes que generan alucinaciones individuales y colectivas y llevan a los humanos a abandonar su puesto llevados por visiones, y a enfrentarse unos contra otros. A matarse entre sí, literalmente. Toda la secuencia es ejemplar. Penosamente ejemplar. Y gira en principio sobre el eje de la solidaridad, y su quiebre. En el inicio, en el momento previo a la toma del estadio, la incorporación al grupo resistente de los obreros de una fábrica a los que en principio se había confundido con el enemigo y sacudido un par de cañonazos... y que luego se revelan decididos combatientes, provoca las reflexiones de Juan Salvo. Cómo el reconocimiento de una condición compartida –el enemigo común– une a los hombres en lo que tienen de tales, dejando de lado lo accesorio: la condición social, las diferencias culturales aparentes. Y se salvan (lo experimenta Juan, que les debe la vida a esos nuevos compañeros) en la entrega solidaria. A la inversa, después, las visiones generadas por el enemigo inducirán a la busca de una “salvación” personal que lleva a la pérdida del centro, a la paranoia y a la alienación de la disputa entre iguales. Las nubes monstruosas, inductoras primero del miedo, son las que impiden “ver claro”, son el simulacro que tapa, oculta el motor generador de la alucinación colectiva, una nube que no es tal sino el artefacto que induce la fantasmagoría. La secuencia es dramática, y Juan reacciona y se salva salvando al resto cuando siente que el otro ve en él lo que él sabe que no es... La alegoría respecto del modo como operan los condicionamientos ideológicos –entendidos como alienación que enmascara la condición del oprimido– es de flagrante alevosía. Tan alevosa y elocuente como inconsciente en la formulación del maravilloso autor... En estos días hemos estado –junto a Elsa Oesterheld, a Solano López, a Rep, a Liniers y a otros plásticos, a chicos y a mayores, funcionarios de Derechos Humanos, de la Cultura y de organizaciones por la Memoria– en el estadio de River mirando estas figuritas memorables, recordando vida y obra del autor de El Eternauta. Y estando ahí recordamos, casi medio siglo después, cuando nosotros y tantos otros pibes del interior, hipnotizados por el dibujo de Solano, entramos por primera vez a la cancha de River con Juan Salvo. Fuente: Pagina 12 (Argentina) / RECOSUR BRASIL 1) LA NUEVA CAMPAÑA DE LULA Por Frei Betto Lula no consiguió ser reelegido presidente del Brasil en la primera vuelta de las elecciones este 1 de octubre debido a las denuncias de corrupción de dirigentes del PT y a su ausencia en los debates de televisión, donde sí estuvieron sus oponentes. Le quedan ahora 27 días de campaña. El 29 de octubre las urnas dirán quién asumirá el poder como presidente el 1 de enero del 2007, si Lula o si Geraldo Alckim, del PSDB, exgobernador de São Paulo, apoyado por Fernando Enrique Cardoso. Lula obtuvo el 48,65 de los votos válidos, contra el 41.58 de Alckim. El actual presidente se mostró, a lo largo de la campaña, seguro de su victoria en la primera vuelta, tal como indicaban las encuestas. Hasta el punto de darse el lujo de pasar, en setiembre, dos fines de semana con su familia, evitando compromisos electorales. El 28 de setiembre Lula faltó al debate entre candidatos promovido por la emisora de TV más poderosa de Brasil, la Globo. Sus oponentes -Alckim, Heloisa Helena, del Psol, y Cristovam Buarque, del PDT- centraron sus críticas sobre el candidato ausente, sin que éste tuviera cómo defenderse. A lo largo de los cuatro años del gobierno de Lula el PT, fundado por él en 1980 y recubierto con la bandera de la ética, se vio envuelto en cuatro grandes escándalos de corrupción: un video mostró a Waldomiro Diniz, asesor de la Presidencia de la República, extorsionando a un infractor cuando todavía trabajaba en el gobierno de Rio de Janeiro; diputados petistas fueron acusados de recibir dinero de un empresario (el “sueldón”) y el PT de haber pagado millones para obtener el apoyo de dos partidos, el PL y el PTB; el ministro de Economía, Antonio Palocci, quebrantó el secreto bancario de un obrero que lo acusaba de negocios turbios; y ahora, en la recta final de la campaña, algunos petistas fueron apresados cuando trataban de comprar un documento que, supuestamente, contenía graves denuncias contra José Serra, del PSDB, que disputaba el gobierno de São Paulo con Aloysio Mercadante, del PT. El PT cometió el grave error de no aclarar internamente los hechos y las denuncias, considerándolos irrelevantes. Respaldado por su popularidad, Lula trató de distanciarse de su partido, declarándose traicionado y removiendo a los acusados de sus funciones públicas. De ese modo el lulismo sobrepasó el fenómeno del petismo. No hay pruebas de que Lula supiera de las nefastas operaciones que minaron la credibilidad del PT. A dos semanas de la elección todos los indicadores confirmaban la reelección de Lula en la primera vuelta. La mayoría de los 125 millones de electores aprobaba a su gobierno, sobre todo los más pobres, beneficiados por programas sociales como el Bolsa Familiar, que distribuye una renta mínima a más de 40 millones de personas. El 15 de septiembre la Policía Federal apresó en São Paulo a dos militantes del PT portando casi US$ 800 mil, destinados a la compra de un supuesto documento contra José Serra. Serra había contendido con Lula en el 2002 y, elegido gobernador este 1 de octubre, emerge como fuerte candidato a presidente para el 2010. Al divulgar el documento que contenía pruebas de corrupción de Serra cuando fue ministro de Salud del gobierno de Cardoso, el PT pretendía apoyar a su candidato, Aloysio Mercadante. La captura de los negociadores del documento fue un balde de agua fría en la campaña de Lula, sobre todo porque su autor, Luiz Vedoin, está procesado por dirigir una amplia red de corrupción en el área de la Salud. Los medios presionaron para que se divulgase la foto de los fajos de dinero, parte de ellos en dólares. En vísperas de la elección, el oficial que efectuó la captura envió las fotos a la prensa, y causaron un fuerte impacto negativo en la campaña de Lula, llevándolo a perder 5 puntos porcentuales en la preferencia del electorado, lo que hizo inviable su reelección en primera vuelta. Para recuperar el apoyo perdido Lula tendrá que esclarecer, en esta segunda campaña de captación de votos, el contenido del documento y el origen del dinero en poder de los petistas. Y deberá comparecer a los debates de televisión en la incómoda posición de tener que defenderse de las denuncias de corrupción de dirigentes del PT. La segunda vuelta va a politizar la actual campaña presidencial. En la primera no se dio la vibración de las elecciones anteriores. La propaganda electoral se redujo a efectos de mercadeo. Ni siquiera los candidatos presentaron sus proyectos para el Brasil. Ahora Lula y Alckim necesariamente tendrán que ir más allá de los efectos cosméticos y abordar los graves problemas que afligen a la nación: inseguridad pública, desigualdad social, bajo crecimiento del país. A la sombra de las denuncias Lula, que tenía ganada la elección, ahora inicia su sexta campaña para presidente del Brasil. Y ahora no se trata de otra vuelta más, como sucedió en 1989, con Collor; en 1994, con Cardoso (en 1998 Cardoso fue reelegido en la primera vuelta); y en 2002, con Serra. El desafío es convencer al electorado de que Lula tiene las manos limpias y disposición para implementar las reformas, como la agraria, prometidas en la contienda del 2002. (Traducción de J.L.Burguet) Queda por saber si hay tiempo de rescatar la esperanza simbolizada por Lula. (Brasil) RECOSUR CHILE 1) CORTE SUPREMA RATIFICA JUICIO A PINOCHET POR TORTURAS Y DESAPARICIONES 04/10/06 - La Corte Suprema de Chile oficializó este miércoles un dictamen anterior que aprobó el desafuero del ex dictador Augusto Pinochet, para someterlo a un primer juicio por torturas y desapariciones de presos políticos en la cárcel clandestina de "Villa Grimaldi", informó el tribunal. Una de las prisioneras que pasó por ese recinto, hace 31 años, fue la estudiante Michelle Bachelet, actual presidenta de Chile. La resolución fue aprobada por el pleno del máximo tribunal del país el pasado 4 de septiembre, pero la resolución sólo fue confirmada ahora de manera oficial. Al privar nuevamente de su inmunidad a Pinochet, la Corte Suprema autorizó al juez Alejandro Solís para interrogarlo y encausarlo, dentro de sus investigaciones por 59 casos de torturas y desapariciones en la "Villa Grimaldi". TeleSUR / RECOSUR MÉXICO 1) OAXACA, A UN PASO DE LA VIOLENCIA ARMADA. A falta de soluciones y con la evidente declinación de legitimidad de Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, el Gobierno Federal de México optaría por el envío de fuerzas policíacos-militares para reprimir e intentar doblegar al movimiento de la APPO, la asamblea ciudadana que se formó luego de la represión policial que ordenó Ulises Ruiz. El presidente Vicente Fox advirtió que, de no haber acuerdos, “la trasgresión de la ley debe ser impedida y castigada” al hablar en la ceremonia de apertura de la 62ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Aseveró que su gobierno está atento para hacer lo que le corresponde de manera responsable, y que confió en encontrar una salida política y negociada al conflicto de Oaxaca. El matutino La Jornada comentó que “a certeza de una eventual incursión de la Policía Federal Preventiva (PFP) y marinos de la Armada de México se fortaleció ante la continuidad de los vuelos de helicópteros y aviones, así como el incremento de tareas de entrenamiento de unos 3 mil elementos de las fuerzas especiales de la policía estatal. Esas fuerzas “de elite” fueron concentradas después del fallido operativo del 14 de junio para reprimir la manifestación de los maestros. Ante la posibilidad de una incursión militar, el Ejército Popular Revolucionario convocó al pueblo a fortalecer las barricadas; las tomas de edificios públicos y privados y afianzar las relaciones con la población. En el último fin de semana se dio a conocer el surgimiento de un nuevo grupo guerrillero, la Organización Revolucionaria Armada del Pueblo de Oaxaca, quien advirtió al Gobierno Federal que defenderá con las armas las demandas de la población de Oaxaca. Enviado por Agencia de noticias prensa Ecuménica / RECOSUR PARAGUAY 1) ONGS DICEN NO A MINISTERIO SOCIAL. Las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan por los derechos de la niñez y la adolescencia expresaron su desacuerdo a la aprobación en Cámara de Diputados de la creación de un Ministerio de Desarrollo Social ya a que afirman que esta pretende eliminar a varias Secretarias del Estado con quienes trabajan. De aprobarse el proyecto de ley se verían afectados la Secretaria de Acción Social, el de la niñez y la adolescencia, de la mujer, y el viceministerio de la juventud, entre otros. Celeste Houdin, representante de las organizaciones no gubernamentales en el consejo de la niñez, explico las secretarias al estar anexadas a un Ministerio Social va a invisualizar todas las acciones en relación al sector con el que trabaja cada una. Por ese motivo, cree que es muy apresurado pensar que los problemas sociales van a ser resueltos a partir de contar con un lugar donde se junte el dinero. "La propuesta presentada no nos muestra el mecanismo con el que este ministerio se va a manejar", subrayó. Para la misma, existen sospechas de que esta propuesta esta siendo presionada por las Agencias de Cooperación porque fue de esa manera en la que se manejaron en la región, y teme que el mismo caso se de en Paraguay ya que las pruebas demuestran que este sistema no ha dado buenos resultados. Jakueke (Paraguay) RECOSUR URUGUAY 1) "A 30 AÑOS DEL SEGUNDO VUELO DE LA MUERTE " CONVOCATORIA Y CONFERENCIA DE PRENSA A TREINTA AÑOS DEL “SEGUNDO VUELO” RECONOCIDO POR LAS FUERZAS ARMADAS EL PARTIDO POR LA VICTORIA DEL PUEBLO (PVP) Convoca el Jueves 5 de octubre, a las 11 horas, en el Edificio Anexo al Palacio Legislativo El próximo jueves se cumplen treinta anos del traslado clandestino a Uruguay de veintiuno o veintidós compañeros secuestrados en Argentina. Al decir esto nos atenemos a palabras formuladas públicamente por parte de autoridades de gobierno de nuestro país. De esa misma procedencia son las informaciones que sostienen que entre esas personas hay un gran numero de compañeros militantes de nuestro partido. Estas declaraciones oficiales, son una respuesta extremadamente tardía a una interrogante que nosotros hemos reclamado y denunciado desde 1976, apenas unos meses después que se produjeron los secuestros. Recordemos que las informaciones de la dictadura contenidas en el Comunicado de las Fuerzas Conjuntas, escrito y leído por Gavazzo, se referían a la captura de 62 integrantes del PVP. De ellos solo aparecieron con vida poco mas de una veintena de ellos. El reconocimiento de la existencia de un segundo vuelo fue acompañado por el anuncio que en pocos días se conocería un informe del Ejercito dando cuenta de los nombres de los compañeros y del destino que padecieron. Pese a la tremenda realidad de los hechos ha pasado ya demasiado tiempo y esa información no se ha hecho publica. Recordemos que el informe de la Fuerza Aérea dando cuenta del "segundo vuelo", ya casi tiene un ano de antigüedad. Es mas han aparecido voceros militares que dan marcha atrás y niegan toda responsabilidad del ejercito en el episodio. No estamos hablando de hechos desprovistos de significación. Si como se ha dicho, esos veintiuno o veintidós compañeros fueron ejecutados en nuestro país, se trataría de la comprobación de que la dictadura uruguaya practico los mismos métodos sistemáticos del terrorismo de Estado que una versión oficial edulcorada de nuestro pasado adjudicaba con exclusividad a las dictaduras de Videla o Pinochet. Su ejecución constituiría un acto de genocidio cometido por funcionarios militares uruguayos a partir de las ordenes impartidas por las autoridades militares y civiles que estaban a cargo del gobierno durante la dictadura. A este crimen monstruoso se ha sumando una larga etapa de silencio, un ciclo de ocultamiento de lo sucedido del que son responsables no solo los verdugos directos sino también las autoridades civiles y militares que en los anos que siguieron dedicaron esfuerzos específicos y complejos para borrar toda huella del destino de esas personas. Impunidad, silencio, mentira organizada de manera sistemática desde el aparato del Estado. Este desprecio por la verdad y esta adhesión sistemática por la mentira se hizo desde el Estado, con el amparo del poder estatal y la complicidad de los dirigentes políticos blancos y colorados que se esforzaron por hacer que todo cayera en el olvido, que la injusticia siguiera reinando y que la resignación campeara en las mentes y los corazones de todos los uruguayos. Así se hizo durante 30 anos. Ese ciclo se termino. Los uruguayos quisimos que así fuera y blancos y colorados fueron derrotados por las fuerzas políticas populares agrupadas en el Frente Amplio. Paso la hora de los gobiernos cómplices y es indispensable que se abran con toda su amplitud los tiempos de la justicia. El Poder Judicial, con toda su legitimidad constitucional, debe hacerse cargo de las causas. Nuevas generaciones han accedido a la ciudadanía. En todas partes los espacios se achican para los tiranos y los déspotas. Ya hay militares presos y condenados en Chile y en Argentina. También los hay, por primera vez en 30 anos, en Uruguay. El Plan Cóndor, en cuyo marco atroz fueron trasladados nuestros compañeros del segundo vuelo, ya fue reconocido y juzgado por las magistraturas de distintos países. Como Partido por la Victoria del Pueblo nunca hemos vacilado en considerar que las denuncias al terrorismo de Estado eran algo que tenia que ver profundamente con la democracia, con la vigencia real de las libertades y que, por tanto, era un asunto de importancia para todo el pueblo. La lucha por verdad y justicia, la reconstrucción de nuestra memoria histórica es un capitulo central en la lucha por la profundización de la democracia. En este 30 aniversario, junto con los hijos y familiares de nuestros compañeros detenidos desaparecidos, nos preparamos para seguir luchando, para seguir reclamando una investigación inmediata de todos y cada uno de los crímenes de la dictadura. Invitamos a todos y a todas los compañeros y compañeras que se sientan solidarios con esta lucha para que estén con nosotros el próximo jueves 5 de octubre en el Edificio de las Comisiones del Palacio Legislativo a la hora 11. En ese momento, en conferencia de prensa, el PVP formulara una declaración sobre este tema. Montevideo, 2 de octubre de 2006. Secretariado Ejecutivo Enviado por el Partido por la Victoria del Pueblo -Frente Amplio (Uruguay) / RECOSUR 2) ELADIO DIESTE “EL SEÑOR DE LOS LADRILLOS” La facultad de Arquitectura de la Universidad de la República invita a Ud. a la Mesa Redonda “Eladio Dieste: El señor de los ladrillos” con la participación del historiador, Arq. Ramón Gutiérrez y de docentes de la Universidad de la República. Posteriormente se procederá a inaugurar la muestra fotográfica “Luces/Dieste” realizada por el servicio de Medios Audiovisuales de la Facultad Jueves 5 de octubre, 19 horas Salón de actos Facultad de Arquitectura, Bvar. Artigas 1031 Facultad de Arquitectura (Uruguay) / RECOSUR TEMAS DE RECOSUR 1) EN RELACIÓN AL LIBRO "DONDE HUBO FUEGO " de ADOLFO GARCÉ, entrevista a Jorge “Tambero” Zabalza OPINA ENTRE OTRAS TANTAS COSAS SOBRE " EL HORIZONTE INSURRECIONAL " Semanario BRECHA Entre la historia y el análisis, el libro de Adolfo Garcé es un mojón en el estudio de la política reciente. El MLN-T (Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros) de las décadas del 60 y 70 ha sido estudiado del derecho y del revés: es el tema político del que más se ha escrito en los últimos 50 años, seguido de cerca (y vinculado) con el de la dictadura y sus secuelas. Muy poco se sabe, sin embargo, de su proceso de adaptación a las reglas democráticas y a la competencia electoral. No existen muchas experiencias de tránsito exitoso de un grupo guerrillero a un movimiento legal poderoso, entendiendo por exitoso el concitar más apoyo en las contiendas democráticas que el que se obtuvo por otros métodos. Garcé estudia el extraño fenómeno de los últimos 20 años encuadrándolo en las características ideológicas del MLN-T: influencias marxistas, un aroma nacionalista, un toque anarquista, pragmatismo, cierta tolerancia a la diversidad interna. Con brío narrativo Garcé se refiere a la reorganización a partir de 1985, las diversas corrientes ideológicas, las luchas políticas internas, los desgajamientos, el fermental y polémico aporte de Sendic con el Frente Grande, el predominio,en una etapa, de la concepción obrerista y militar, y el opacamiento consecuente de la incidencia pública del MLN-T, la rectificación encarada por Fernández Huidobro( quien la semana pasada desde su columna en La República ,respondió y discrepó con Garcé) y otros dirigentes, la aparición del fenómeno Mujica, la creación y evolución del MPP hasta llegar a ser la primera fuerza frenteamplista. por primera vez salen a luz pública muchos documentos y posturas políticas, particularmente del período en el cual predominó la corriente proletarista y su concepción de la organización político-militar. A estos documentos y posturas accedió el autor a través de los propios protagonistas que hicieron confianza en su uso imparcial,entre otros el "tambero"-. . A la salida de la cárcel, en 1985, todos los tupamaros se planteaban una estrategia insurrecional, aunque hoy algunos traten de negarlo, dice el ex líder guerrillero en esta entrevista. Zabalza apunta también que colaboró estrechamente con el libro de Garcé. Creo que el objeto del libro, como dice Garcé, es el análisis de por qué un movimiento que defendió y practicó la revolución social hasta 1995, en diez años se volvió un movimiento electoral y el principal apoyo de Tabaré Vázquez. Garcé buscó los elementos de ese viraje en las bases ideológicas que tuvo el MLN y descubrió que eran múltiples. Si bien dice que había un pragmatismo, también estaban las visiones de la filosofía de la praxis, la economía marxista, el materialismo histórico, las visiones científicas de la historia (lo de científico yo siempre lo pongo entre comillas, mejor decir visiones materialistas). Yo "dialectizaría" el esquema que él utiliza para dividir al MLN de entonces entre "frentegrandistas" y "proletarios". Todos tuvimos el horizonte insurreccional. El único acuerdo entre los que salimos de la cárcel fue que nosotros íbamos a hacer un trabajo hacia una insurrección popular e intervenir cuando sucediera algo parecido al 19 y el 20 de diciembre de 2001 argentino o a la huelga general del 73. No sólo Zabalza y su "combo", sino todo el MLN (Sendic, Marenales, Huidobro, Mujica) salió con ese horizonte insurreccional y con el acuerdo de que la clase trabajadora era la fuerza directriz para lograr la liberación nacional y el socialismo. Por otra parte, en muchas cosas yo me encuentro frentegrandista. La primera mateada en La Teja fue por el Frente Grande. La hicimos un grupo de tupamaros (Yessie Macchi, Aquino, Tiscornia) que al salir de la cárcel fuimos a vivir a ese barrio y que en ese momento podíamos entrar en el casillero "proletarios". Sin embargo teníamos una visión de trabajo con la gente y tolerancia mutua. Cuando Raúl Sendic habló en el estadio Luis Franzini dio tres opciones: el Frente Grande, el pedido de ingreso al fa y la formación de un polo ideológico, que después fue el MPP. Era una línea conjunta con distintas visiones. Todos éramos en parte proletarios y en parte frentegrandistas. No se trataba de dos líneas completamente atrincheradas en sus posiciones. Y Sendic tuvo también un horizonte insurreccional: defendió a los compañeros argentinos que cayeron en La Tablada. Sé que muchos se olvidaron de eso, incluso Edmundo Canalda. Yo estaba de acuerdo con Raúl en este tema, mientras que Canalda estaba de acuerdo con el "Ñato" Fernández Huidobro. Por eso llamo a dialectizar, porque todo estaba entreverado. No podías poner acá los rojos, acá los blancos; era todo rosado. También pienso que el libro de Garcé es serio y documentado, y que permite comenzar el debate. Garcé lo hace, claro, desde su punto de vista. Él maneja las categorías que se manejan en la Facultad de Ciencias Políticas, no las nuestras. Entrevistó gente de todos los pensamientos que corrían por el MLN. Colaboré mucho con él porque el secreto o el manejo recortado de la información es una cuestión de poder. Se ha volcado durante diez años la verdad con cuentagotas en aras de formar una imagen mediática de "yo no tuve nada que ver con la lucha armada, con la revolución, yo soy un santo inocente". Y esa imagen tiene su trayectoria secreta. Para mí la verdad es revolucionaria. Uno vuelca información y después los periodistas y la gente se forman la opinión que quieren. Lo que está señalando parece estar en conflicto con las dificultades que Garcé manifiesta haber tenido para acceder a los documentos de la V Convención… Yo se los proporcioné, al igual que el Plan 1991-1992. Me parece que eso obedecía a una línea de pensamiento colectiva vigente hasta el 94. Ese plan salió por unanimidad de un Comité Central integrado por Fernández Huidobro, José Mujica, Ernesto Agazzi, Juan José Domínguez, Eduardo Bonomi… Este libro deja aun más claro el viraje. Los compañeros lo asumirán o no, pero fue un viraje brutal. Ha ocurrido en otros casos. El Partido Socialista y el Comunista hicieron algo similar. Pero acá pasamos en diez años de un horizonte insurreccional que nos llevaba a determinada práctica de masas a… Como cuando el Filtro, donde estuvimos todos. Nadie puede olvidar que si nosotros estábamos en la calle, Fernández Huidobro estaba convocando desde la 44, la Radio Panamericana, que dirigía Mujica. En diez años pasamos de esa práctica de masas a una que tiene como instrumento la demagogia, el trabajo con las imágenes mediáticas, el discurso parlamentario. ¿Considera este proceso como una "adaptación a la democracia", como propone Garcé? Adaptación al sistema de poder. La clase dominante te dice "andá al Parlamento y desde ahí tratá de hacer lo que puedas". E incluso cuando los partidos tradicionales se desgastaron, te dice "podés acceder al Poder Ejecutivo pero tampoco te vayas a hacer el loco. Tenés que firmar el acuerdo con el Fondo Monetario, honrar la deuda, permitir que los ganaderos y los frigoríficos se lleven 850 millones de dólares por año sin pagar detracciones ni impuestos. Y tenés que firmar un TLC con Estados Unidos". Es una adaptación, no a la democracia, sino a la actual forma de dominación, muy parecida a la del 900. Mirá, soy muy seguidor de Carlitos Real de Azúa. Hace poco releí El impulso y su freno. Con toda su verba florida hace un análisis del batllismo donde señala que las dos cosas que no se animó a tocar Batlle fueron los estancieros y el imperio. Y que ahí está la razón del freno, de la caída del batllismo. Lo dice en ese libro que es del 64. Y éstos justamente están haciendo lo mismo. Están mascando el freno de no tocar al latifundio ni al imperio, o al revés, haciéndoles los mandados. El MLN siempre dijo que las finanzas debían venir de la recuperación de lo que la clase dominante había robado al pueblo. Y lo practicamos. Desde el punto de vista ideológico yo lo creo completamente justificado. Era un discurso que teníamos a la interna, y algunos incluso lo manejábamos públicamente. Y quienes se insertaron en la vida política convocados por nuestro horizonte insurreccional eran receptores propicios de ese discurso, que se mantuvo entre el 85 y el 94. Y creo que, dadas nuestras raíces, se cometieron errores de los que me siento corresponsable. ¿Cuándo la expropiación es un error? Cuando no tiene objetivos políticos o no es comprendida por el pueblo. La regla de oro de Raúl Sendic era que la violencia revolucionaria fuera utilizada de forma tal que la gente la entendiera, aunque no la compartiera. Como ocurrió con la Financiera Monti y en un montón de casos más. Raúl reiteraba mucho eso porque algunos, muy "troncos", pretendíamos hacer cosas que se apartaban de las posibilidades de comprensión del pueblo. ¿También hubo entrenamiento militar en este período? Hubo. Además una organización como la nuestra debía plantearse la autodefensa. Había que refrescar o aprender el uso de las armas. En determinado momento surgió la oportunidad de Libia y en el MLN se tomó la resolución orgánica de aceptarla, aunque después no se efectivizó. Nos invitaron a un entrenamiento pero al final fue un desfile en homenaje a Gadaffi. Pero la falta de seriedad fue de los libios. De nuestra parte hubo una resolución en la que Mujica. Fernández Huidobro, Marenales y yo estuvimos de acuerdo. Supongo que no es lo mismo el entrenamiento militar de autodefensa que el que precede a una ofensiva… También creo haberle aclarado eso a Adolfo pero en el libro no está bien recogido. El entrenamiento militar estaba en el marco de un horizonte insurreccional y una política de desarrollo de un movimiento de masas, de trabajo en el Frente Juvenil, en el movimiento sindical, en los asentamientos. Eso era una política de masas llevada adelante por proletarios y frentegrandistas. En ese marco, no íbamos a hacer un entrenamiento militar para instalar acá las FARC. ¿Eran muchos los militantes que participaban de ese entrenamiento? La idea era que todos participaran ya que era parte de ese clima ideológico que tuvo el MLN hasta el 94. El Pepe Mujica participó de este clima y en la interna tenía el mismo discurso que yo. Pero claro: siempre ha trabajado con cinco discursos, como te digo una cosa, te digo la otra. Y hacia afuera, le caía bien a Manini Ríos en Rocha y a Caputto en Salto. Yo siempre le preguntaba: "¿Cuál es tu discurso verdadero?". ¿Y Pepe qué le decía? Los cinco. Es un viejo bicho… Pero hay dos o tres discursos que fue descartando, no porque no sean verdaderos. Ahora dice: "No me hablen de revolución hasta dentro de 25 años". ¿Por qué ocurrió el quiebre con el Frente Juvenil? Aclaro que los jóvenes que ingresaron entre el 86 y el 88 no vinieron buscando ese tipo de "pluralidad democrática" que satisface a la burguesía. Leonel Briozzo, Gustavo Leal, Marcos Otheguy, Miguel Idoyaga, no buscaban eso. Entraron llamados por ese horizonte insurreccional, que nosotros manteníamos en el discurso y en la práctica, aun cuando hablábamos de "democracia primaveral" . Hubiéramos preferido evitar el alejamiento. Tampoco creo que allí se haya tratado de frentegrandistas y proletarios. Creo que el Frente Juvenil fue elaborando un proyecto propio, la Organización Política Juvenil, que quería trabajar aparte. Eso lo ubicaba fuera del MLN. Pero ellos no se daban cuenta de que su convocatoria era porque estaban dentro del MLN y tenían un proyecto distinto. Además no se fueron todos. Hubo jóvenes que permanecieron en el MLN y en el MPP y que después fueron motor de las ocupaciones del 96. O sea que los que se quedaron no eran tan cuadrados… Porque a mí me da la sensación de que en el libro queda como que frentegrandismo era equivalente a una capacidad política de amplitud y que los proletarios eran los cúbicos. No. Había de todo en ambos lados. Y en el movimiento del 96 aquellos cúbicos estaban presentes, y al lado de ellos estaba Fernández Huidobro, no Zabalza. Y todos coincidíamos con lo que se estaba haciendo. Hay algo impactante: una denuncia de vulneración de los derechos humanos contra el Zonal 4 que hacen algunos militantes del Frente Juvenil… En el libro está recogida la versión de un militante del Frente Juvenil que se llama Gustavo Leal. La versión que yo tengo es totalmente contraria. Pero las dos se terminaron transformando en instrumento de la batalla ideológica. Así aparece otra cosa más para mostrar a los proletarios como cuadrados, y no sólo cuadrados, sino cometiendo delitos de lesa humanidad. La circunstancia fue un juego de participación. Se pagaban prendas y una era bajarse los pantalones. Le pudo haber pasado a cualquier otro compañero y no habría pasado nada. Pero perdió el loco y, claro, era un sociólogo y no se los bajó. No sé si tendría palometas en los calzoncillos… Y después hizo su denuncia, totalmente tergiversada. En el juego uno oficiaba de comisario y preguntaba: "¿Usted qué está haciendo en esta manifestación?, ¿por qué tiene esos volantes?". Esas cosas que te puede preguntar la cana y que después te dicen "ay, ¿ustedes por qué no le enseñan a la gente que cuando va a la comisaría debe responder así o asá?". El escándalo fue investigado, pero la versión de él sigue corriendo… Y su alejamiento… En determinado momento mis posiciones fueron quedando en minoría y no precisé que me echaran como al Ñato. Aparte, en un determinado momento pensé en irme al exterior, pero no se concretó. Me fui en el 94 del MLN, y del MPP en el año 2000. En esta nada en que vivimos algunos militantes que seguimos pensando en la revolución, yo sigo con el horizonte insurreccional. Todo lo que hago tiende a eso. También lo que hice cuando fui electo edil por el MPP. Cuando hice mi discurso frente al presidente de Francia Jacques Chirac quería estimular determinadas cosas en la gente. Si hubiera querido progresar como edil, salir diputado, después senador y ministro, le hubiera entregado la medalla a Chirac con un beso. Y si me opuse a todo el tema de las privatizaciones era porque tenía determinado horizonte. El cargo institucional que tenía en ese momento para mí era algo secundario. Lo que me motivaba a hacer determinadas cosas en la Junta Departamental, como "motorizar" los asentamientos, era pensar hacia un horizonte insurreccional.- Fuente Brecha 29/9/06 / RECOSUR 2) ÁFRICA: LOS DESALOJOS FORZOSOS ALCANZAN NIVELES DE CRISIS Investigaciones llevadas a cabo por Amnistía Internacional y el Centro por el Derecho a la Vivienda contra los Desalojos (COHRE), con sede en Ginebra, revelan que la práctica de los desalojos forzosos ha alcanzado proporciones epidémicas en África, donde más de tres millones de personas han sufrido esta práctica desde 2000. Las dos organizaciones pidieron hoy, 4 de octubre, a los gobiernos africanos que pongan fin a los desalojos forzosos y cumplan con sus obligaciones internacionales de derechos humanos. "Las cifras se están disparando realmente e indican a las claras que los desalojos forzosos son una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y menos reconocidas que se producen en África", ha dicho Kolawole Olaniyan, director del Programa Regional para África de Amnistía Internacional. Aunque la práctica del desalojo forzoso ha sido reconocida como violación grave de los derechos humanos por el derecho internacional y, en particular, por la Comisión Africana, gobiernos de toda África siguen desalojando de sus hogares a cientos de miles de personas cada año. Muchos de estos desalojos vienen a menudo acompañados de otras violaciones de derechos humanos, como el uso excesivo de la fuerza por parte de quienes los llevan a cabo, con detenciones arbitrarias, palizas, violación, tortura e incluso homicidios. Jean du Plessis, director ejecutivo en funciones de COHRE, ha declarado: "Muchos gobiernos africanos justifican los desalojos forzosos basándose en que son fundamentales para el ‘desarrollo’ y, por consiguiente, de interés para el bienestar de la población general. Sin embargo, el desarrollo que genera desalojos forzosos es básicamente contraproducente, porque los desalojos dejan a las personas sin hogar, destruyen bienes y activos productivos y obstruyen el acceso al agua potable, los servicios sanitarios, la atención a la salud, los medios de vida y la educación. Al llevar a cabo desalojos forzosos, los gobiernos africanos empujan a la gente hacia la pobreza, no la sacan de ella". Kolawole Olaniyan, de Amnistía Internacional, ha declarado: "Al no poner fin a la práctica de los desalojos forzosos, los dirigentes africanos están violando su obligación de proteger los derechos humanos y desvirtuando su compromiso expreso hacia imperativos de desarrollo tales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Nueva Asociación para el Desarrollo de África." Los ejemplos de desalojos forzados en todo el continente son tan numerosos como penosos. Éstos son algunos ejemplos recientes: Se calcula que dos millones de personas han sido desalojados a la fuerza de sus domicilios y muchos miles se han quedado sin hogar desde 2000 en Nigeria. Más de 12.000 personas fueron desalojadas a la fuerza del campo de Dar Assalaam en Sudán en agosto de 2006. La mayoría eran personas previamente desplazadas por el conflicto de Sudán que habían sido asentadas en campos situados en la capital, Jartum, o sus alrededores. Las autoridades han llevado a cabo el desalojo forzoso de miles de personas de estos campos, reasentándolas en zonas del desierto sin acceso a agua potable, alimentos ni otros servicios esenciales. Actualmente hay más de cuatro millones de personas desplazadas en Sudán. El gobierno de Zimbabue sorprendió a la comunidad internacional en 2005 cuando, en una operación tipo militar, obligó a unas 700.000 personas a dejar sus casas, sus negocios o ambas cosas. Hasta la fecha, el gobierno no ha tomado ninguna medida eficaz para ocuparse de la difícil situación que atraviesan estas personas desplazadas. En Luanda, capital de Angola, al menos 6.000 familias han sufrido desalojo forzoso y la destrucción de sus casas desde 2001. Muchas de estas familias, que no han recibido indemnización, sufrieron el robo de sus propiedades por parte de quienes las desalojaron, y aún están sin hogar. En Kenia, aproximadamente 70.000 personas han sido desalojadas a la fuerza de sus hogares en zonas de selva desde 2005, mientras que al menos 20.000 lo han sido de barrios de Nairobi o de sus alrededores desde 2000. En Ghana, más de 7.000 personas quedaron sin hogar cuando fueron desalojadas por la División de Caza y Fauna del Parque Nacional de Digya, en marzo y abril de 2006. El desalojo se interrumpió en abril, sólo después de que volcara una embarcación que transportaba a más de 150 personas desalojadas, accidente en el que murieron al menos 10 personas. Quienes quedan en el Parque siguen viviendo bajo la amenaza del desalojo forzado. Además, en Legion Village (Accra), en mayo de 2006, fueron destruidas las casas de unas 800 personas, mientras que unas 30.000 de la comunidad de Agbogbloshie, también en Accra, están bajo la amenaza del desalojo forzoso desde 2002. Al menos 300 familias en Guinea Ecuatorial han sido desalojadas a la fuerza de sus hogares desde 2004, cuando el gobierno se embarcó en un programa de regeneración urbana en Malabo y Bata. Estas familias tenían título de propiedad. Hay miles de personas más en situación de riesgo. Información general En octubre de 2001, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Comisión Africana), en una decisión histórica sobre desalojos forzosos en Nigeria, señaló que la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos garantizaba el derecho a una vivienda adecuada, lo cual incluía la prohibición de los desalojos forzosos (véase SERAC and CESR v. Nigeria, ACHRP 2002). En este caso, la Comisión Africana incorporaba el fundamento y la jurisprudencia del derecho internacional de los derechos humanos sobre la prohibición del desalojo forzoso al derecho implícito a una vivienda adecuada que recoge la Carta Africana. Sin embargo, esta importante decisión aún no se ha visto reflejada en la jurisprudencia del continente ni en las prácticas de los gobiernos. Según el derecho internacional de los derechos humanos, que incluye la Carta Africana, ratificada por Estados miembros de la Unión Africana, los desalojos sólo pueden considerarse legítimos si se juzgan necesarios en "las circunstancias más excepcionales". Aun dándose estas circunstancias, es necesario cumplir ciertas protecciones de procedimiento y requisitos de debido proceso, como que los Estados garanticen, antes de cualquier desalojo previsto y especialmente de los que afectan a grandes grupos, que se estudian todas las alternativas viables en consulta con las personas afectadas. Además, y en cualquier caso, la consecuencia del desalojo no debe ser que los particulares queden sin hogar o vulnerables a la violación de otros derechos humanos. Los gobiernos están legalmente obligados a garantizar que las personas afectadas reciben una vivienda alternativa y una indemnización por todas las pérdidas. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tal y como están definidos en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de septiembre de 2000. El objetivo 7.11 pide a los gobiernos "[p]ara el año 2020, haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios". La Nueva Asociación para el Desarrollo de África (NEPAD) es una visión y un marco estratégico para el desarrollo de África. Dentro de sus objetivos fundamentales declarados está, entre otros, "erradicar la pobreza" y "situar a los países africanos, tanto individual como colectivamente, en una vía de crecimiento y desarrollo sostenibles". Uno de sus principios es "[a]segurar que todas las asociaciones con NEPAD están vinculadas a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y otros objetivos y fines de desarrollo acordados".- Enviado por Amnistia Internacional / RECOSUR 3) CAMBIO CLIMÁTICO: NUEVAS CONVERSACIONES DEL G-8 EN MÉXICO 4 de octubre de 2006 – Mientras se celebra en Monterrey, México una importante reunión de ministros de 20 de las naciones que más consumen energía del mundo, Amigos de la Tierra Internacional advirtió que los gobiernos no han conseguido dar los pasos necesarios para alcanzar aquellas medidas legalmente vinculantes que fueron acordadas en el tratado de Kyoto sobre cambio climático. La reunión del 3-4 de Octubre es la segunda de la serie de “Diálogos en Energía Limpia, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible”, surgida en la cumbre del G-8 (las 8 naciones mas ricas del mundo) celebrada en Gleneagles durante el 2005 y que establece un pilar importante en las charlas de la Naciones Unidas acerca de acciones requeridas internacionalmente para abordar el cambio climático, y que serán llevadas a cabo del 6 al 17 de Noviembre en Nairobi, Kenya. Además de las medidas para atenuar el fenómeno, debe discutirse sobre desarrollo sostenible y necesidades de adaptación. Para Amigos de la Tierra Internacional es decepcionante que no se permita la participación y contribución de la sociedad civil a pesar de haber sido solicitado. Según Amigos de la Tierra Internacional, los objetivos de reducción de emisiones acordados en el protocolo de Kyoto no son suficientes para evitar el peligro del cambio climático. Sin embargo, a pesar de los dramáticos llamamientos de la comunidad científica y de la clara evidencia de que el cambio climático está teniendo lugar más rápido de lo previsto, las emisiones a escala global siguen aumentando. Según Catherine Pearce, coordinadora de la campaña sobre el cambio climático de Amigos de la Tierra Internacional: “En la cumbre del G-8 en Gleneagles el año pasado los jefes de Estado reconocieron la necesidad inmediata de tomar medidas decisivas para afrontar el cambio climático y ‘erradicar la pobreza energética’ a escala mundial. Sin embargo, siguen empeñados en depender de los combustibles fósiles. Para abordar adecuadamente el tema del cambio climático, este Diálogo debe contribuir a crear las condiciones necesarias para que se encuentren soluciones. Es necesario un cambio fundamental en nuestra forma de usar la energía. Los países más ricos podrían empezar por dejar de invertir en combustibles fósiles y dirigir estos recursos hacia energías renovables y tecnologías que permitan mayor eficiencia energética. Esto ayudaría también a crear el impulso necesario para las negociaciones formales de las Naciones Unidas sobre cambio climático”. Entre ellas debe incluirse mayores esfuerzos para alcanzar las metas acordadas en el protocolo de Kyoto, así como una señal clara de que se adquirirán mayores compromisos a partir de 2012 (una vez acabado el primer periodo de obligaciones establecidas en Kyoto) Las naciones del G-8 representan únicamente el 13% de la población mundial pero en conjunto son las responsables del 45% de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Enviado por Amigos de la Tierra Internacional / RECOSUR 4) DIA MUNDIAL DEL HABITAT 2006 PRONUNCIAMIENTO DEL PRESIDENTE DE HABITAT INTERNATIONAL COALITION (HIC) Este año el Programa Hábitat de Naciones Unidas (UN-Habitat) convoca a celebrar el Día Mundial del Hábitat bajo el lema “Las Ciudades, Imanes de Esperanza”. Por su parte, HIC y otras redes internacionales han hecho un llamado a organizar una amplia movilización mundial en contra de los desalojos y desplazamientos forzosos y los procesos crecientes de privatización de la tierra, la vivienda social, el agua y otros servicios básicos. ¿Qué relación se da entre ambas convocatorias y qué debemos esperar este año de las celebraciones del Día Mundial del Hábitat? En efecto, como lo señala N.U. en su convocatoria, el mundo sufre un proceso acelerado de urbanización, pero hace tiempo que éste dejó de ser un hecho originado en la esperanza de una vida mejor. La devastación, saqueo, despojo y apropiación de los recursos naturales que realizan las grandes corporaciones transnacionales, la imposición de condiciones mercantiles injustas a los productos rurales a través de los tratados de libre comercio y la desregulación y consecuente reducción de apoyos institucionales a los campesinos, exacerban al límite las condiciones precarias en las que éstos han vivido, haciendo inviable su permanencia en el campo. Hoy somos testigos del desplazamiento forzoso de millones de indígenas y campesinos pobres que por razones de subsistencia migran, ya no sólo a las ciudades, sino directamente a los países ricos de Europa y Norteamérica. No es un flujo masivo movido por la esperanza, sino una lucha desesperada, con todo en contra, por mantenerse vivos. Se trata de un fenómeno con nuevas características que está provocando la destrucción de las comunidades rurales con la fuga masiva de sus hombres y mujeres más jóvenes y emprendedores, la destrucción profunda de su cultura y la desintegración de sus familias. Es un sálvese quien pueda que está dejando fuera del control social tradicional los bienes comunes: la tierra, el agua, la biodiversidad, los recursos minerales, los saberes populares, abriendo camino a su apropiación por las corporaciones transnacionales, hoy dispuestas a quedarse con todo. ¿Será éste el objetivo que está detrás de las políticas derivadas del Consenso de Washington, los tratados de libre comercio y los megaproyectos impulsados por los organismos multilaterales y sus aliados en los gobiernos? Este desplazamiento masivo, que en algunos países se agrava por conflictos internos y por el crimen organizado, se enfrenta en su camino y en su destino a nuevos impedimentos y dificultades. Para quienes migran a las ciudades, los barrios segregados y mal servidos de las periferias y los tugurios deteriorados de los centros urbanos son su opción para acceder a un lugar donde vivir. Ahí se enfrentan no sólo al desempleo, el rechazo y la discriminación social, sino a la criminalización de sus esfuerzos para ganarse un ingreso o darse un techo mediante caminos considerados como informales, incluso ilegales, y como amenaza intolerable al buen funcionamiento del mercado. Quien migra al extranjero debe enfrentarse a múltiples peligros y violaciones de sus derechos humanos: corrupción, asaltos, despojo de sus escasas pertenencias. También a múltiples riesgos que atentan contra su salud, su integridad física y su vida misma. Hoy, quienes cuestionaron por décadas el muro de Berlín aprueban la construcción de uno de 1,125 kms. para, con el pretexto de la lucha contra el terrorismo, impedir el acceso de ilegales centroamericanos y mexicanos a Estados Unidos. Atrás del muro les espera la persecución, la discriminación y condiciones de vida y de trabajo muy precarias, difíciles e inseguras. No son éstas, ciertamente, manifestaciones que alienten la esperanza, por lo que quienes desde la sociedad civil atendemos la convocatoria de Naciones Unidas de “recordar al mundo su responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat humano” no podemos conformarnos con ver a la ciudad como catalizador de un desarrollo del que son cada vez menos los beneficiarios. Atacar en profundidad las causas de estos problemas y restituir la esperanza de los pobres del campo y la ciudad pasa necesariamente por cambios que no partirán ciertamente de quienes controlan hoy la economía y las grandes decisiones. Aunque la situación actual deberá aún tocar fondo antes de que se logre articular un movimiento transformador de alcance mundial, hoy podemos avanzar en una ruta amplia y de búsqueda, coherente con el ideal colectivo de construir un mundo para todos. Ante todo debemos luchar contra las tendencias regresivas y reduccionistas que conducen a la pérdida de derechos, al olvido del campo, a la individualización de los problemas y de las soluciones, a la focalización en unos cuantos afectados. El impulso de políticas, leyes y otros instrumentos incluyentes que reconozcan y estimulen la participación positiva y organizada de la población en la planeación, producción y gestión de su hábitat, es parte central de ese proceso. Debemos y podemos trabajar juntos también contra la aplicación por parte de los Estados, de políticas contradictorias como reconocer el derecho a la vivienda y promover desalojos masivos de población pobre para “embellecer” y “desarrollar” la ciudad, en aras de su competitividad global y el supuesto beneficio de sus habitantes. Pero no basta sólo con la denuncia y la protesta. Hoy es necesario vincular este trabajo al de la incidencia en políticas públicas y a la propuesta y desarrollo de programas y acciones que, además de resolver necesidades concretas de los pobladores, abran espacio a su organización autónoma y al desarrollo de prácticas autogestionarias transformadoras. La acción vigorosa contra la discriminación de las mujeres y de sectores vulnerables en el desarrollo de los programas habitacionales y la lucha contra la segregación urbana de los pobres son también campos de trabajo estratégicos en los que podemos y debemos estar comprometidos. Preocupa muy particularmente la situación de las mujeres, los ancianos y los niños que son dejados atrás, en las áreas rurales, cuando los jefes de familia se ven obligados a dejar sus tierras en busca de un trabajo en el extranjero. Actuar en apoyo a la defensa y realización concreta de sus derechos humanos es tarea impostergable. La iniciativa de producir y promover una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, impulsada y asumida por redes civiles y movimientos sociales de muchos países, debe profundizarse y articularse a iniciativas similares que promueven los derechos humanos de los campesinos y los indígenas. Conmemoremos este Día del Hábitat y los 30 años de la Conferencia Internacional de Vancouver y los de nuestra Coalición, reflexionando críticamente sobre estos temas y avanzando en el fortalecimiento y articulación de nuestros diversos procesos. Enrique Ortiz Flores- Presidente HIC - Ciudad de México 2 de Octubre 2006 Enviado por FUCVAM/ RECOSUR _____________________________________________ RECOSUR: RED DECOMUNICACIÓN INFORMATIVA DEL CONO SUR BRANDZEN 2106 / OF.10 / CP 11200 MONTEVIDEO / URUGUAY TELEFAX: ( 598 2 ) 408 16 50 Página Web: www.comcosur.com.uy/recosur/recosur.htm Coordinación COMCOSUR: Yessie Macchi y Carlos Casares :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Enviado por Revista Koeyú Latinoamericano revista@koeyu.com Tel. (58 212) 481 7740 Cel. (58) 412 7332730 http://koeyu.blogspot.com Caracas. Venezuela :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: |
This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also .
- RV: ARGENTINA/ EL CASO LOPEZ: HISTORIA D María Céspedes ( October 05, 2006)
- RV: [alai-amlatina] Evo Morales propone María Céspedes ( October 05, 2006)
- Mensaje de un diputado socialista chilen Víctor Delgado ( October 05, 2006)
- DE UN NUEVO MIEMBRO DE ESTE CLUB.NO QUER Víctor Delgado ( October 05, 2006)
- Rv: Aniversario Che carlos loza ( October 05, 2006)